Competencias o permisibilidades



Dussel y Southwell (2010) afirman que hoy en dia, con el auge de las comunicaciones masivas, en redes y las nuevas tecnologías arraigadas en la vida familiar y social, estar conectados es la clave de la participación en la vida social y por lo tanto un derecho ciudadano.Es indispensable que la educacion estimule en los alumnos el desarrollo de competencias que los ayuden a participar activamente con racionalidad comunicativa en una sociedad altamente mediatizada, dentro del espacio de negociación y toma de decisiones. Es necesario que los actores participen de esta Sociedad de la informacion, desarrollen la capacidad para expresar demandas y opiniones en los medios de comunicación y también el espíritu crítico para seleccionar mensajes, procesarlos, lograr traducir la informacion recabada en aprendizajes.

Es importante frente a lo planteado anteriormente llevar una tarea que implica brindar a los jóvenes estrategias suficientes que les permitan seguir formándose de manera autónoma a lo largo de su vida. Existe una gran variedad de contenidos en  internet, en este caso es de suma importancia acceder a contenidos en distintos formatos; necesitamos ser capaces de encontrar y organizar aquella pertinente ante cada caso.Es necesario entonces  no sólo saber qué y saber cómo sino también saber dónde hallar la información necesaria.
La clave está en procesar y transformar dicha informacion en un conocimiento específico, de manera de dar respuestas a situaciones planteadas.
 A partir del uso de las TIC van surgiendo distintas competencias que permiten
a los sujetos relacionarse mejor con el saber e interactuar con la cultura de manera mas participativa y original. Para dicho planteo se presentan las “permisibilidades”:

  • Juego: permite experimentar diversos caminos para resolver problemas.
  • Performance/desempeño: posibilita adaptar identidades alternativas, improvisar y descubrir.
  • Simulación: permite interpretar y construir modelos dinámicos de procesos del mundo real.
  • Apropiación: se logra remixar contenidos de los medios. 
  • Multitarea: se puede "escanear" el ambiente y cambiar el foco.
  • Redes: se puede buscar, sintetizar y disemir información.
  • Negociación: es posible viajar entre comunidades diversas, captar y seguir normas distintas, discernir perspectivas múltiples (Dussel y Quevedo, 2010:24) 
  • "Inteligencia colectiva": posibilita reunir conocimientos y comparar interpretaciones con otros para llegar a un objeto común" 


Comentarios