¿Nuevas alfabetizaciones? ¿Qué es la multialfabetización?
Como todos sabemos, el concepto de alfabetización se fue modificando con el avance de las nuevas tecnologías y los requerimientos del mundo globalizado. Por esto, es que dejamos atrás el viejo concepto de alfabetización relacionado solo al leer y escribir, y lo redefinimos al llamarlo multialfabetización.
En palabras de Cope y Kalantzis, la Multialfabetización es la "aproximación a la alfabetización centrada en las variaciones, en el uso del lenguaje según las distintas situaciones sociales y culturales, y la multimodalidad intrínseca de las comunicaciones, especialmente en el contexto de los nuevos medios existentes hoy.”
Tal como sucede con la alfabetización "tradicional", la multialfabetización es un proceso que se da a lo largo de toda la vida de los sujetos, desde las edades tempranas, en las que se van apropiando de las competencias de las distintas dimensiones:
- Dimensión instrumental: saber acceder a la información.
- Dimensión cognitiva: saber transformar la información en conocimiento.
- Dimensión sociocomunicacional: saber expresarse y comunicarse.
- Dimensión axiológica: usar democrática y éticamente la información.
La multialfabetización implica el desarrollo de una nueva Pedagogía que se centre en el desarrollo de un metalenguaje que comprenda los diferentes canales comunicativos, dicha Pedagogía debe actuar bajo el principio de que el conocimiento se desarrolla en un contexto social, por lo que sus componentes operativos incluyen:
- Práctica situada, es decir un aprendizaje contextualizado inmerso en la realidad.
- Instrucción abierta, flexible y centrada en los alumnos, que se enriquezca de todas las situaciones didácticas.
- Formación crítica, que implica la reflexión y el discurso sobre el propio lenguaje (metalenguaje).
- Práctica Transformadora, lo que supone el ejercicio del lenguaje enriquecido con la comprensión de los nuevos conocimientos obtenidos. ( Fuente )
Comentarios
Publicar un comentario